La era digital nos ha abierto grandes posibilidades para emprender, y sin duda el Covid-19 nos ha dado un gran empujón.
Alguien ha escuchado hablar de las economías colaborativas estoy seguro que directa o indirectamente sí, o tal vez empresas colaborativas, el origen surge a partir de la comunidad de código abierto para referirse al intercambio de igual a igual.
Pero veamos un ejemplo de esto, como se entrelazan la tecnológica, la economía colaborativa y el covid19, en días pasados muchos negocios estaban preocupados por cerrar sus puertas ante la amenaza de esta pandemia, ya que las medidas de prevención lo requerían, enfoquémonos en un área en específico los restaurantes.
En la ciudad donde vivo existen muchos restaurantes y no tenía más de seis meses de haber entrado Uber Eats, una aplicación donde puedes pedir tu comida a domicilio, conectando con el restaurante y el servicio de envió de forma práctica, formando así una economía colaborativa ya que el restaurante tiene un nuevo canal de distribución, los repartidores obtienen ganancias por sus servicios, Uber Eats cobra una comisión y el cliente queda satisfecho.
Después del Covid19 muchos restaurantes se registraron a Uber Eats, viéndolo como una oportunidad.
Como Uber Eats hay diferentes plataformas que aprovechan este modelo de negocio colaborativo no tan solo para restaurantes sino para otras industrias, como la de servicios, limpieza, construcción, turismo, financiera, inmobiliaria, entre muchas más.
- Economía colaborativa en tiempos de Covid19 - 22 abril, 2020
- #SALVEMOSINTERNET: la neutralidad de la red en México. - 10 marzo, 2020
- Descubre cómo mejorar el valor de tu marca, de forma fácil y sencilla. - 28 febrero, 2020